Definición de Código cerrado
Aquellas aplicaciones que guardan su código fuente de ojos ajenos a la empresa desarrolladora.
El código cerrado o software propietario en informática se refiere a un tipo de software cuyo código fuente no está disponible para el público. Esto significa que los usuarios no pueden acceder, modificar ni distribuir el código original del programa. Solo la empresa o el desarrollador propietario tiene el derecho legal de modificar y distribuir el software.
En este modelo, el propietario del software retiene todos los derechos de autor y la propiedad intelectual. Los usuarios adquieren únicamente una licencia de uso, la cual está sujeta a términos y condiciones estrictos que suelen limitar la copia, redistribución o ingeniería inversa del producto.
El código cerrado es común en aplicaciones comerciales y empresariales. Por ejemplo, sistemas operativos como Microsoft Windows o suites de productividad como Microsoft Office son ejemplos de software de código cerrado. También lo son Adobe Photoshop y el sistema operativo Apple iOS.
El concepto opuesto es código abierto, donde el código fuente está disponible para que cualquiera pueda estudiarlo, modificarlo y distribuirlo.
Ventajas del código cerrado:
- Soporte técnico: Las empresas desarrolladoras suelen ofrecer soporte, actualizaciones y mantenimiento oficial.
- Control de calidad: El desarrollo está a cargo de equipos profesionales, lo que puede traducirse en mayor estabilidad y menor cantidad de errores.
- Protección de la propiedad intelectual: Permite a las empresas proteger sus inversiones y evitar la copia o el uso no autorizado de su tecnología.
Desventajas del código cerrado:
- Falta de flexibilidad: Los usuarios no pueden adaptar ni personalizar el software según sus necesidades particulares.
- Dependencia del proveedor: El usuario depende del fabricante para solucionar errores, agregar funciones o mantener el producto actualizado.
- Costos adicionales: Suelen existir cargos por licencias, actualizaciones o soporte.
- Transparencia limitada: No es posible auditar el código, lo que puede ocultar vulnerabilidades o prácticas poco éticas.
Comparación: Mientras que el código abierto fomenta la colaboración, la transparencia y la innovación al permitir el acceso y modificación del código, el código cerrado prioriza el control y la protección comercial, a costa de limitar la participación y personalización por parte de los usuarios.
Resumen: Código cerrado
El código cerrado es un tipo de programa de computadora que no permite a los usuarios ver o cambiar el código original creado por la empresa que lo desarrolló. Solo se puede utilizar en los términos que el propietario del software establece. A diferencia del código abierto, que permite a los usuarios ver y editar el código original.
¿Por qué algunos desarrolladores optan por utilizar código cerrado en sus aplicaciones?
Algunos desarrolladores optan por utilizar código cerrado para proteger su propiedad intelectual, evitar la competencia directa, mantener el control total sobre la evolución del producto y garantizar ingresos a través de la venta de licencias o servicios asociados.
¿Cómo afecta el código cerrado a los usuarios de una aplicación?
El código cerrado puede limitar la capacidad de los usuarios para personalizar o modificar la aplicación, lo cual puede ser frustrante para aquellos que tienen necesidades específicas o diferentes preferencias. Además, los usuarios dependen del proveedor para recibir soporte, actualizaciones y correcciones de errores.
¿Existen riesgos de seguridad relacionados con el código cerrado?
Sí, existe la posibilidad de que el código cerrado contenga vulnerabilidades o backdoors (puertas traseras) que permitan a terceros acceder a la información privada de los usuarios. Como el código no es accesible públicamente, las vulnerabilidades pueden pasar desapercibidas durante más tiempo.
¿Cómo afecta el código cerrado a la innovación y el progreso tecnológico?
El código cerrado puede frenar la innovación y el progreso tecnológico al impedir que otros desarrolladores construyan sobre la base del código existente o lo mejoren en función de las necesidades del usuario final.
¿Qué alternativas existen al código cerrado?
Una alternativa al código cerrado es el código abierto, que permite a los desarrolladores ver el código fuente e incluso modificarlo para adaptarlo a sus necesidades. También existen licencias de software libre que permiten a los usuarios utilizar, modificar y distribuir el software libremente.
¿Cuáles son algunos ejemplos de aplicaciones que utilizan código cerrado?
Algunos ejemplos de aplicaciones populares que utilizan código cerrado incluyen Microsoft Office, Adobe Photoshop, Apple iOS y Windows. En general, las aplicaciones comerciales tienden a utilizar código cerrado, mientras que las aplicaciones de código abierto son más comunes en el mundo de la informática y el desarrollo de software de uso más específico.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 04-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Código cerrado. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/codigo_cerrado.php